Páginas

jueves, 31 de marzo de 2011

2011. Work in process

Un camino, qué es un padre?

La llamada Caida o Declinación de la función paterna causa no pocos efectos políticos que distinguen un cambio epocal nunca antes percibido , el padre responsable de mostrar el mundo al hijo parece fallar mas de la cuenta en su función no solo se percibe de las mil formas este fenómeno desde el psicoanálisis si no desde otras diversas disciplinas: la historia , filosofía , la sociología …


Después de leer el articulo: “ La orientación lacaniana en los Estados Unidos” que en realidad es un reportaje a la psicoanalista venezolana , residente en Miami, Alicia Arenas donde describe el encorsetado y hasta asfixiante sistema de seguros que gobierna las Salud, incluida la mental, privatizado mediante un sistema de seguros , llamado Managed Health Care System Considero que las políticas actuales deben presentar una respuesta a la cuestión , investigar sobre la citada función , y abandonar esa aburrida y cansona sucesión de cifras , diagnósticos y reuniones en que se convierten los más verdaderos , bellos y sutiles sueños de los militantes en ocasión de acceder a Cargos de representación.
La entrevistadora de la interesantísima revista Virtualia Nº 1 , a la que aludo, continua preguntando:
“ Con respecto a la práctica me parece que surge otra cuestión particular. Este país tiene un constante flujo migratorio que toma consistencia también en el lenguaje, ¿es posible decir algo acerca de cómo inciden en la práctica estos efectos de inmigración?

Arenas - En Miami estamos particularmente sometidos a los fenómenos de inmigración ya que hay una tradición inmigratoria muy fuerte que viene de los cubanos en los '50 y, por supuesto, de toda Latinoamérica y Centroamérica.
Pienso que este es un elemento que sin duda juega un papel en la declinación actual de la función paterna. Acá pueden verse formas particulares de declinación de esa función porque el desarraigo muchas veces produce un desplazamiento de la autoridad hacia la nueva cultura. Los padres quedan en una situación secundaria ya que en ocasiones su palabra no tiene peso, no son sujetos a los que se supone un saber, por provenir de otros países, incluso porque muchas veces no hablan el idioma. Por supuesto que esto tiene efectos caso por caso, pero puede forzarse una cierta generalización.”

Sutilmente la psicoanalista alude que :


La declinación de la función paterna genera increencia en las sociedades , esta bien que no creer en tonterías es una gran ventaja , pero no creer en nada a eso me refiero , sostener que no existe nada trascendente en que creer produce en principio un apego a lo inmediato y por ejemplo a los bienes , reduciendo el interés por estar vivo y despierto, sin la creencia en el inconciente el tiempo se vuelve una tortura.
No creer en el Otro, es no creer en el semejante y eso significa estar dispuesto a demandarlo, no hay creencia en el lazo social como la vía de arreglar, hablando, las cosas, no resulta interesante el Otro , volviéndose por ejemplo una cifra , no hay conversación y por ende confianza en la palabra.
La cuestión del padre, incluso, en forma más apropiada, la pregunta ¿que es un padre? esta olvidada de nuestra agenda cotidiana, vayan estas escuetas líneas como un aporte al debate y a sus frutos, en la época si , de los romanos el interés por el Pater , de las leyes, derivó en toda una doctrina que nos influye hasta nuestros días así que por tal camino a ellos tan mal no les fue .


Mario Zimotti

Venado tuerto 28 de marzo de 2011