Páginas

jueves, 27 de diciembre de 2007

PALABRAS DE CIERRE DEL CICLO 2007

Dos cuestiones orientaron este proyecto en el inicio: la apuesta a crear un espacio de transferencia con el Psicoanálisis en Venado Tuerto, y salir de la soledad que la práctica conlleva.
Los dispositivos que se establecieron: seminarios, reuniones clínicas, talleres de lectura, blog y boletín (como efectos de escritura) crearon el automatón.
Pensamos continuar el próximo ano con ellos y seguramente ampliarlos.
Ahora, surgen nuevos interrogantes:
Cómo pensamos la formación del analista?, solos, en relación a otros, al discurso analítico? Cómo pensamos el Psicoanálisis Puro y Aplicado?, lo actual y lo clásico?, el anudamiento entre lo singular y lo colectivo, entre lo epistémico y lo libidinal?
Sin estas preguntas es difícil intentar crear un lugar referencial (aunque sabemos que es un semblante) en nuestra comunidad y en relación a otros discursos, como el jurídico, social, médico, artístico, etc.
Podemos elegir permanecer encerrados, dentro de nuestro pequeño mundo psi, aferrados a nuestras convicciones y principios. Pero esto lleva a hacer del malestar en la civilización una negación, eso tendría como consecuencias una clínica que no esta a la altura de nuestra época.

El psicoanálisis es una práctica y esta solo se sostiene por el deseo del analista. Y si este deseo no la habita no hay Psicoanálisis.
Si hablamos de deseo del analista también nos referimos al saber, no al totalizante, académico, mensurable, al saber hacer, saber hacer con el síntoma que es lo más singular.
Pero el saber también se obtiene en el lazo, a través de una comunidad de trabajo, y del trabajo de producción que surge se ordena un saber que opera contra la tendencia a la pereza que por estructura sutura el agujero que lo habita. Es tarea del analista y de la comunidad de analistas hacer de esta hiancia la causa de una búsqueda.

Pensamos que esta experiencia es una puesta en acto de la vigencia del Psicoanálisis.
Nuestro Eros: dimensionar los efectos de tal acto.

“Navegar es preciso, vivir no lo es”, proverbio vikingo que oriento a Caetano Veloso en su búsqueda, halla por los anos 70 cuando iniciaba su modo de hacer música.
Construcción del automatón, trabajo de astillero.
Hay que sacar las naves del puerto, hay que ir al mundo, tenemos un lugar desde donde partir…., ahora es momento de navegar.
Y la aventura forma parte de la navegación.
Ulises se ató al palo mayor de su barco para resistir el canto poderoso de las sirenas, y no era cualquier canto…. Es necesario amarrarse, la libertad a veces produce desvaríos.

Gracias a todos por su presencia y participación en este proyecto.

Felices Fiestas. Hasta el 2008.